Inclusión relacional de personas migrantes en Chile: hacia un modelo de medición estadístico

Contenido principal del artículo

Pablo Ignacio Roessler Vergara
Constanza Camila Lobos
Nicolás Rojas Pedemonte
Francisco Rivera Rojas

Resumen

En el presente artículo se expone un ejercicio cuyo objetivo es medir la calidad de las relaciones cotidianas que la población migrante experimenta en Chile, a partir de la encuesta Voces Migrantes 2019, representativa a nivel nacional. Desde un enfoque intercultural, se propone un índice estadístico de inclusión relacional (INIR) que aborda tres dimensiones: el arraigo en Chile, la convivencia con la sociedad receptora y la presencia de redes de apoyo. Los principales resultados muestran tres elementos fundamentales para las experiencias de inclusión de migrantes en la sociedad chilena: tiempo de proyección en el país, haber experimentado discriminación, y contar con redes locales/baquianas de apoyo. Destaca la prevalencia de puntajes bajos en el INIR en migrantes sin permiso de residencia y en los nacidos en Haití. El índice se elaboró a partir de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio que presenta importantes fortalezas y elementos por ajustar en futuros estudios.

Detalles del artículo

Cómo citar
Inclusión relacional de personas migrantes en Chile: hacia un modelo de medición estadístico. (2022). Migraciones Internacionales, 13. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2465
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Pablo Ignacio Roessler Vergara, Fundación Servicio Jesuita a Migrantes, Chile

Sociólogo y Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica (Chile). Actualmente se desempeña como Responsable de Estudios del Servicio Jesuita a Migrantes. Ha estudiado y escrito en revistas y capítulos de libro, sobre procesos de inserción de la población inmigrante en Chile, en los ámbitos educativo, laboral y de acceso a la vivienda. También ha enfocado estudios en la población chilena en cuanto sociedad receptora de migración, y en las construcciones de identidad nacional.

Constanza Camila Lobos, Universidad Alberto Hurtado, Chile

Socióloga de la Universidad de Chile. Asistente de investigación en el Centro Vives de la Universidad Alberto Hurtado y en la Universidad de O´Higgins.

Nicolás Rojas Pedemonte, Universidad Alberto Hurtado, Chile

Doctor en Sociolgía y Máster Europeo de Investigación en Sociología, Universitat de Barcelona. Sociólogo, Universidad de Chile. Director del Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ

Francisco Rivera Rojas, Consultora Ekhos, Chile

Sociólogo y Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sociólogo en Consultora Ekhos.

Cómo citar

Inclusión relacional de personas migrantes en Chile: hacia un modelo de medición estadístico. (2022). Migraciones Internacionales, 13. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2465

Referencias

Agencia de Calidad de la Educación, Servicio Jesuita a Migrantes, y Estudios y Consultorías Focus. (2019). La interculturalidad en la escuela: orientación para la inclusión de estudiantes migrantes. Santiago: Autor.

Agresti, A., y Finlay, B. (2009). Statistical methods for social sciences. Nueva York: Pearson Prentice Hall.

Ahmad, F., Othman, N., Hynie, M., Bayoumi, A. M., Oda, A., y McKenzie, K. (2020). Depression-level symptoms among Syrian refugees: findings from a Canadian longitudinal study. Journal of Mental Health, 30 (2), 2461-2549. https://doi.org/10.1080/09638237.2020.1765998

Aninat, I. y Sierra, L. (2019). Regulación inmigratoria: Propuestas para una mejor reforma. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 31-64). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Badwi, R., Dziwornu, A., y Overå, R. (2017). The importance and limitations of social networks and social identities for labour market integration: The case of Ghanaian immigrants in Bergen, Norway. Norsk Geografisk Tidsskrift, 72 (1), 27-36. https://doi.org/10.1080/00291951.2017.1406402

Benítez, A. y Velasco, C. (2019). Desigualdades en salud: Brechas en acceso y uso entre locales e inmigrantes. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 191-235). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Bravo, J. (2019). Mitos y realidades sobre el empleo en Chile. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 49-72). Santiago: LOM Ediciones.

Brown, T. A. (2006). Confirmatory Factor Analysis for Applied Research. En T. A. Brown (Ed.), Methodology in the Social Sciences (pp. 40-102). Nueva York: The Guilford Press.

Cabieses, B. (2019). Salud y migración: un proceso complejo y multidimensional. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 143-170). Santiago: LOM Ediciones.

Cano, V. y Soffia, M. (2009). Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada. Papeles de Población, 15 (61), 129-167. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=112/11211806007

Castles, S. (2010). Understanding global migration: A social transformation perspective. Journal of Ethnic Migration Studies, 36 (10), 1565-1586.

Comisión Nacional de Productividad (2019). Migración, productividad y economía. En Informe Anual 2018 Comisión Nacional de Productividad (pp. 14-41). Recuperado de http://www.comisiondeproductividad.cl/

Cuchumbé-Holguin, N. y Vargas-Bejarano, J. C. (2008). Reflexiones sobre el sentido y génesis del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Humanística, (65), 173-196. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=791/79106509

Ministerio del Interior. (14 de julio de 1975). Decreto Ley 1094. Establece normas sobre extranjeros en Chile. Recuperado de https://bcn.cl/2fxa8

Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, (19), 191-213.

Diez, M. L. (2013). Repensando la interculturalidad en socioantropológica de la investigación educación: aportes a un campo problemático. Docencia, 51, 4-17.

Domenech, E. (2014). “Bolivianos” en la “escuela argentina”: representaciones acerca de los hijos de inmigrantes bolivianos en una escuela de la periferia urbana. REMHU: Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 22 (42), 171-188. Recuperado de https://www.scielo.br/j/remhu/a/tKqR6yVwPTCRBbgJqxfXNJy/?lang=es

Elosua Oliden, P. y Zumbo, B. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20 (4), 896-901. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720458

Expósito, F., Lobos, C. y Roessler, P. (2019). Educación, formación y trabajo: barreras para la inclusión en migrantes. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 107-142). Santiago: LOM Ediciones.

Fuentes, A. y Vergara, R. (2019). Los inmigrantes en el mercado laboral. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 65-99). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Galaz Valderrama, C. y Montenegro Martínez, M. (2015). Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/exclusión: Los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España. Universitas Psychologica, 14 (5), 1667-1680. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-5.grie

Galaz Valderrama, C., Rubilar Donoso, G., Álvarez Martínez-Conde, C. y Viñuela Evans, S. (2017). Posibilidades y límites para la inclusión social: perfiles y vías de instalación de la población dominicana en Chile. Revista Trabajo Social, (92), 1-14. Recuperado de http://revistatrabajosocial.uc.cl/index.php/RTS/article/view/1749/1781

Giménez Romero, C. (2005). Convivencia: Conceptualización y sugerencias para la praxis. Cuadernos Puntos de Vista, (1), 7-32. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/CARLOS_GIMENEZ_convivencia[1][1].pdf

Gissi Barbieri, E. N., Ghio Suárez, G. y Silva Dittborn, C. A. (2019). Diáspora, integración social y arraigo de migrantes en Santiago de Chile: imaginarios de futuro en la comunidad venezolana. Migraciones, (47), 61-88. https://doi.org/10.14422/mig.i47y2019.003

Gissi Barbieri, E. N., Pinto Baleisan, C. y Rodríguez, F. (2019). Inmigración reciente de colombianos y colombianas en Chile: Sociedades plurales, imaginarios sociales y estereotipos. Estudios Atacameños, (62), 127-141. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0011

González, R., Muñoz, E., y Mackenna, B. (2019). Como quieren en Chile al amigo cuando es forastero: Actitudes de los chilenos hacia la inmigración. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 321-346). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Güell, P. (2011). Desarrollo humano, capacidades y sentido de pertenencia. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Eds.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas, América Latina desde una perspectiva global (pp. 149-158). Buenos Aires: XXI Editores/Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Guzmán-Carrillo, K. Y., González-Verduzco, B. S. y Rivera-Heredia, M. E. (2015). Psychological resources and the perception of migration in children from migrant families. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 701-714. https://doi.org/10.11600/1692715x.13210130614

Hernando, A. (2019). Es un largo camino todavía: Inmigrantes, pobreza y vulnerabilidad en Chile. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 283-320). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Hombrados-Mendieta, I., García Cid, A., Gómez-Jacinto, L. y Palma García, M. de la O. (2016). Resiliencia, apoyo social y satisfacción vital de la población inmigrante. En D. Carbonero, E. Raya, N. Caparrós y C. Gimeno (Coords.), Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: Aportaciones desde el trabajo social (pp. 1-11). Logroño: Universidad de la Rioja. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/CIFETS_2016/Monografia/pdf/TC218.pdf

Ikeda, K., y Richey, S. (2009). The Impact of Diversity in Informal Social Networks on Tolerance in Japan. British Journal of Political Science, 39 (3), 655-668. https://doi.org/10.1017/S0007123408000574

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2003). Censo 2002. Síntesis de Resultados. Santiago: Comisión Nacional del XVII Censo de Población y VI de Vivienda. Recuperado de https://www.ine.cl/docs/default-source/censo-de-poblacion-y-vivienda/publicaciones-y-anuarios/2002/sintesiscensal-2002.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Departamento de Extranjería y Migración (DEM). (2021). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2020. Informe metodológico. Recuperado de https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2020-metodolog%C3%ADa.pdf?sfvrsn=48d432b1_4

Larraín, J. (2010). Identidad Chilena y el Bicentenario. Estudios Públicos, 120, 5-30. Recuperado de https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304095416/rev120_jlarrain.pdf

Li, M., Dong, X. y Kong, D. (2019). Social networks and depressive symptoms among Chinese older immigrants: Does quantity, quality, and composition of social networks matter? Clinical Gerontologist, 44 (2), 181-191. https://doi.org/10.1080/07317115.2019.1642973

López-Morales, E., Flores Pineda, P. y Orozco Ramos, H. (2018). Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión? Revista INVI, 33 (94), 161-187. https://doi.org/10.4067/s0718-83582018000300161

Mains, S. P., Gilmartin, M., Cullen, D., Mohammad, R., Tolia-Kelly, D. P., Raghuram, P. y Winders, J. (2013). Postcolonial migrations. Social & Cultural Geography, 14 (2), 131-144. https://doi.org/10.1080/14649365.2012.753468

Márquez, F. y Correa, J. J. (2015). Identidades, arraigos y soberanías: Migración peruana en Santiago de Chile. Polis, Revista Latinoamericana, 14 (42), 167-189. https://doi.org/10.4067/s0718-65682015000300009

Méndez, R. (2019). Migración, datos y perspectivas para un diálogo complejo. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 375-392). Santiago: LOM Ediciones.

Ministerio de Desarrollo Social. (2016). Metodología de medición de pobreza multidimensional con entorno y redes. Santiago: Autor. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/pobreza/Metodologia_de_Medicion_de_Pobreza_Multidimensional.pdf

Oyarzún Serrano, L., Aranda, G. y Gissi, N. (2021). Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes. Colombia Internacional, (106), 89-114. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.04

Quezada Ortega, M. de J. (2007). Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales. Cultura y Representaciones Sociales, 2 (3), 35-67. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102007000200003&lng=es&tlng=es

Ramírez Gallegos, J. y Álvarez Velasco, S. (2009). “Cruzando Fronteras”: una aproximación etnográfica a la migración clandestina ecuatoriana en tránsito hacia Estados Unidos. Confluenze, 1 (1), 89-113. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4800640&orden=1&info=link

Razmilic, S. (2019). Inmigración, vivienda y territorio. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 101-147). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Real Academia Española (RAE). (2020). Baquiano. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/baquiano?m=form

Rodríguez, J. C. y Gissi, N. (2019). Biografías, fronteras y tránsitos: comunidad haitiana y falta de reconocimiento en la plural sociedad chilena. Revista Chilena de Antropología, (39), 20-37. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2019.53719

Roessler, P. (2018). Pensamiento nacionalista-territorializado y percepción de “des-ubicamiento” del inmigrante: el camino hostil de las construcciones de identidades chilenas en la convivencia escolar. Revista Calidad en la Educación, (49), 50-81. https://doi.org/10.31619/caledu.n49.576

Rojas Pedemonte, N., Gálvez, D. y Silva, C. (2019). Condiciones de vida de los migrantes en territorio chileno: caracterización comparativa con la población nacional y sus contextos de origen. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 261-296). Santiago: LOM Ediciones.

Servicio Jesuita a Migrantes. (2020). Migración en Chile. Anuario 2019, un análisis multisectorial. Santiago: Autor. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/anuario-migracion-2019/

Servicio Jesuita a Migrantes, TECHO-Chile, Departamento de Sociología Universidad de Chile y Centro Vives UAH. (2020). Acceso a la vivienda y condiciones de habitabilidad de la población migrante en Chile (Informe, núm. 3). Santiago: Autor. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/informe-vivienda/

Servicio Jesuita a Migrantes y Consultora Ekhos (2019). Voces Migrantes. Primera encuesta nacional a personas migrantes [Base de datos]. Servicio Jesuita a Migrantes. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/voces-migrantes/

Stang Alva, M. F., Roessler Vergara, P. I. y Riedemann Fuentes, A. (2019). Re-producción de fronteras en el espacio escolar. Discursos y prácticas de distinción nacional(ista) en escuelas con alumnado migrante en la Región Metropolitana de Chile. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 45 (3), 313-331. https://doi.org/10.4067/s0718-07052019000300313

Stark, O. y Levhari, D. (1982). On migration and risk in LDCs. Economic Development & Cultural Change, 31 (1), 191-196. https://doi.org/10.1086/451312

Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2014). Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 14 (2), 81-101. https://doi.org/10.4067/S0719-09482014000200004

Stefoni Espinoza, C., Stang Alva, F. y Riedemann Fuentes, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis. Estudios Internacionales, 48 (185), 153-182. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534

Tijoux, M. E. (2019). «No soy racista, pero...». En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 351-376). Santiago: LOM Ediciones.

Tobar Pailamilla, N. R. (2018). Administradoras de fondos de pensiones y el nivel de calidad de vida real obtenido en el sistema de pensiones de Chile [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica Federico Santa María]. https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47817/3560900259640UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Troncoso, M., Troncoso, C. G., y Link, F. (2018). Situación habitacional de las personas migrantes en algunas comunas urbanas de la Región Metropolitana y Antofagasta. Santiago: Servicio Jesuita a Migrantes. Recuperado de https://bit.ly/37LzYuF

Tubino, F. (2005). La praxis de la interculturalidad en los Estados Nacionales Latinoamericanos. Cuadernos Interculturales, 3 (5), 83-96. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55200506

Urzúa, A., Heredia, O. y Caqueo-Urízar, A. (2016). Salud mental y estrés por aculturación en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile. Revista Médica de Chile, 144 (5), 563-570. https://doi.org/10.4067/S0034-98872016000500002

Vansteenberghe Waeterschoot, G. (2012). Coexistencia de los tres modelos de integración en España. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (13), 225-237. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3221/322127623014.pdf

Vásquez, J., Finn, V. y Umpierrez de Reguero, S. (2021). Cambiando la cerradura. Intenciones legislativas del proyecto de ley de migraciones en Chile. Colombia Internacional, (106), 57-87. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.03

Vidal Espinoza, R. y Cornejo Valderrama, C. (2016). Trabajo y discapacidad: una mirada crítica a la inclusión al empleo. Papeles de Trabajo, (31), 110-119. Recuperado de http://repositorio.ucm.cl/bitstream/handle/ucm/640/vidal_r_trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Walsh, C. (2012). Interculturalidad y (de)colonialidad: Perspectivas críticas y políticas. Visão Global, Joaçaba, 15 (1-2), 61-74. Recuperado de https://portalperiodicos.unoesc.edu.br/visaoglobal/article/view/3412/1511

Wang, B. y Dong, X. (2018). The association between personality and loneliness: Findings from a community-dwelling Chinese aging population. Gerontology and Geriatric Medicine, 4. https://doi.org/10.1177/2333721418778181

Watkins, M. W. (2018). Exploratory factor analysis: A guide to best practice. Journal of Black Psychology, 44 (3), 219-246. https://doi.org/10.1177/0095798418771807

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.